La jardinera. [Reseña]

Toda la historia es contada a través de las cartas que una niña le escribe a su familia. La primera misiva, dirigida al tío Jim, nos sitúa en el contexto de la historia, y por la fecha de la misma sabemos que el momento histórico en que suceden los acontecimientos es el tiempo de la gran Depresión, que fue una etapa de inmensas dificultades económicas para el mundo entero. Lydia cuenta que su padre ha quedado cesante hace tiempo y que su madre tampoco tiene trabajo. Por tal razón, el hermano de su mamá la ha invitado a vivir con él en la ciudad, para así evitar que ella también sufra de las carencias propias de esa época de escasez y empobrecimiento.

El comienzo de la historia nos muestra a la niña con la abuela, preparando su maleta y las dos se ven afectadas y apenadas por la separación. En las páginas previas ya había varios detalles que nos contaban que entre Lydia y su abuela existe una relación muy cercana y que las dos están unidas por un noble y placentero quehacer y éste es: la jardinería.

El hecho de que la niña se marche a otro lugar pone triste a toda la familia, y por tal razón: todos lloran. Sin embargo, se espera que sea una estadía transitoria.

En una carta dirigida al tío Jim, quien es panadero, Lydia le confiesa que no sabe nada de pan, pero sí mucho de jardinería. Demuestra gran interés en aprender a amasar y ayudar a su tío en todo lo que pueda. A su vez quiere saber si hay lugares en la casa para plantar semillas.

Transcurren los meses y la pequeña Lydia va transformando su entorno, con la ayuda de su abuela a la distancia, de los ayudantes del tío Jim y de su propio coraje, empuje y fuerza interior. Desde un principio sueña con lograr que tío Jim sonría e iluminar el lugar con flores, plantas y vegetales diversos. Para cumplir esos anhelos trabaja con perseverancia y aprovecha todos los recursos que se le presentan. Es muy evidente que la amada abuela ha logrado plasmar en Lydia un cúmulo de cualidades inherentes al oficio de jardinera, como son: la paciencia, el optimismo, la disciplina, la dedicación y la tenacidad, entre otros. Una historia de una época quizá no tan lejana en el tiempo, con trazos autobiográficos de su autora, ha conseguido transportarnos a los años 30. La pequeña jardinera con su historia, puede ofrecernos semillas de: alegría, esperanza, frescura, generosidad, y muchas más. Los animamos a buscarlas en esta motivadora narración.

Una historia para grandes y niños, llena de enseñanzas y mucho amor. Puedes solicitar este libro en nuestra Biblioteca Central (Colección Bibliobuses).

Título: La jardinera. 
Autor: Sarah Stewart.
Ilustrador: David Small.
Editorial: Ekaré.
Edad a recomendar: 7 a 9 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *